Golpe al narcotrafico

Inspeccionan las fincas decomisadas al Clan Castedo: así hacía ingresar la droga

Se tratan de las fincas "El Aybal" y "El Pajeal", ubicadas en el departamento de San Martín. Más de 23 hectáreas.

En un operativo coordinado entre distintas entidades nacionales y provinciales, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) lleva adelante una inspección de las fincas "El Aybal" y "El Pajeal", ubicadas en el departamento de San Martín, cerca de la frontera con Bolivia. Estas propiedades, que abarcan aproximadamente 23 mil hectáreas, fueron decomisadas al conocido "Clan Castedo", una organización condenada por asociación ilícita, narcotráfico y lavado de activos.

El operativo

La inspección comenzó ayer y se extenderá hasta mañana. Está a cargo de la Dirección de Asuntos Contenciosos, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Unidad Bienes Decomisados" y la Dirección de Despliegue Territorial de la AABE. Participan Gendarmería Nacional, la Policía Federal Argentina y el Gobierno de Salta, bajo la supervisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta N°1.

El procedimiento responde a una solicitud de los fiscales generales Carlos Martín Amad y Eduardo Villalba, con el apoyo de otras áreas clave como la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

Contexto del decomiso

Estas fincas fueron utilizadas por el clan liderado por Delfín Reinaldo Castedo para establecer un paso fronterizo privado que facilitaba el contrabando de drogas desde Bolivia hacia Argentina. Las condenas a los integrantes del grupo, confirmadas en diciembre de 2023, incluyeron penas para Delfín y Raúl Castedo, así como para otros colaboradores clave.

En el juicio se demostró el rol que desempeñó el fallecido exdiputado provincial Ernesto José Aparicio, quien usó su influencia política para facilitar las actividades ilícitas del clan en los departamentos del norte de Salta.

Destino social y utilidad pública

El operativo también responde a la necesidad de asignar un destino social a las propiedades decomisadas. En este sentido, el artículo 305 del Código Penal y el decreto Nº598/2019 establecen que los bienes del Estado Nacional deben ser gestionados con fines útiles y de interés público, evitando su abandono o subutilización.

La sentencia del caso destacó que los inmuebles pueden ser utilizados para programas sociales, de salud y de capacitación laboral, especialmente dirigidos a los sectores vulnerables del norte salteño.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Olmedo

    Y Salta forestal con que negociaron romero y olmedo? ahi estaba todo el ingreso de droga y a los terrenos nunca se lo devolvieron a la provincia!

    Ver más

    Responder
  • Macri Narco

    Cuando le quitan las tierras al clan Macri que tiene finca en la frontera donde pasa la merca???

    Ver más

    Responder
  • Tatu la 6

    Lindo lugar para establecer la base de prefectura, PFA y GNA el otro para hacer un SUM o un CIC

    Ver más

    Responder
  • 81

    Me imagino que si es un paso de droga van a poner alguna fuerza por el lugar y no le van a dar a otras entidades para que sigan la joda igual.

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    Chee y por la finca de romero ???

    Ver más

    Responder
  • Pobre

    Donen para hacer villa y asentamiento

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad