Salta fortalece la empleabilidad juvenil con alianzas entre educación y empresas
El Ministerio de Educación firmó convenios con importantes empresas para implementar prácticas profesionalizantes y capacitaciones técnicas que beneficiarán a cientos de estudiantes.
En un hecho trascendental para la formación laboral de los jóvenes, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta concretó este viernes una serie de acuerdos estratégicos con empresas líderes de la provincia. La ministra Cristina Fiore Viñuales lideró la firma de convenios con JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el Grupo NIOI, en un acto que contó con la presencia de autoridades educativas y municipales.
Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo, destacó que estos acuerdos permitirán implementar un plan integral de formación profesional. "Necesitamos aliarnos con las empresas porque las competencias laborales evolucionan constantemente", enfatizó, remarcando el compromiso de acortar la brecha entre la formación académica y los requerimientos del sector productivo.
Juan Pastrana, gerente de JP Ingeniería y egresado de escuela técnica, valoró la iniciativa como "una oportunidad para retribuir a la sociedad". Por su parte, Juan Cruz Paredes, presidente de la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros, destacó que el convenio "abre puertas al sistema educativo para formar técnicos capacitados".
El Grupo NIOI ampliará su programa de mentorías, que incluye acompañamiento de coaches profesionales para evaluar el desempeño de los estudiantes. Esta alianza se enmarca en una política de Estado que ya lleva más de 50 convenios firmados, posicionando a Salta como pionera en la articulación educación-empleo.
Eso es trabajo en negro, además hay profesionales de entre 25 y 35 qué no tuvieron su primer empleo
Ver más
Verso libertario hdmp cierran todas las empresas
Ver más