Terrible

Un salteño muere cada tres días en accidentes de tránsito, en lo que va del año

Con 33 víctimas fatales en lo que va del año, los siniestros viales siguen golpeando a Salta. El 60% de los fallecidos eran motociclistas.

Salta atraviesa un preocupante panorama vial: en lo que va del 2025, una persona perdió la vida cada tres días producto de accidentes de tránsito. Según datos oficiales, ya son 33 las víctimas fatales registradas desde enero hasta la fecha, una cifra que, si bien representa una baja d l 23% en comparación con el mismo período del año pasado, sigue generando alarma social.

El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, reconoció en InformateSalta que la reducción es un dato alentador, pero advirtió que los números de víctimas fatales siguen siendo altos. De acuerdo al relevamiento, el 60% de las muertes corresponden a motociclistas, lo que expone nuevamente la vulnerabilidad de este sector ante la falta de medidas de protección y el uso indebido del casco.

Un salteño fallece cada tres días por accidentes viales en Salta, en lo que va del 2025. 

La situación se agravó este viernes 4 de abril, cuando tres personas murieron en siniestros viales ocurridos en la Ruta Nacional 50, mientras que en la ciudad de Salta se registraron múltiples accidentes.

Frente a este contexto, las autoridades provinciales avanzan con nuevas estrategias de prevención. Esta semana comenzó a aplicarse en Salta Capital el sistema de scoring, una medida que penaliza con puntos a los conductores que cometan infracciones, apuntando a reducir los siniestros y fomentar la reeducación vial.

Además, en las últimas 24 horas se secuestraron 23 animales sueltos en las rutas del Valle de Lerma, otro factor de riesgo en la siniestralidad. Las autoridades instan a los municipios del interior a replicar el scoring y fortalecer los controles, con el objetivo de consolidar una cultura vial más responsable.

Mientras tanto, la cifra de víctimas fatales sigue creciendo, dejando familias destruidas y evidenciando que aún queda mucho por hacer para frenar esta tragedia silenciosa.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Sebas

    El problema es de fondo, no de forma, desde las aptitudes que solicitan para acceder a la licencia, a el control real de las motos, las que no tienen luces, los que andan sin casco y los que andan haciendo picadas y con escape libre. Lo mismo para los coches, ley pareja no es rigurosa. Que tránsito no funcione con esos horarios comerciales.

    Ver más

    Responder
  • Leonel Goldstein

    hagan algo con las motos, estos son lis principales responsables de la mayoría de los accidentes.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad