Uno por uno

Corrupción en la cárcel de Vº Las Rosas: quiénes son los 20 acusados que van a juicio

Hay 20 acusados por el caso de corrupción en la cárcel de Salta. Quiénes son esos 20, uno por uno.

El sistema penitenciario de Salta enfrenta una de sus mayores crisis tras revelarse un esquema de corrupción y narcotráfico operando dentro de la Cárcel de Villa Las Rosas. Veinte personas, incluidos funcionarios del Servicio Penitenciario, reclusos y familiares, fueron imputados y enfrentarán juicio por su participación en esta organización criminal.

La investigación, liderada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, de la Unidad Fiscal, destapó un entramado de corrupción que operaba en la Unidad Carcelaria Nº1 de Salta. De los veinte acusados, doce se encuentran en prisión preventiva.

Vista por dentro de la cárcel de Villa Las Rosas. 

La Unidad Fiscal, tras una exhaustiva investigación iniciada a partir de denuncias anónimas, acusa a ocho funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y sus familiares de formar parte de una organización narcocriminal. La investigación abarcó el análisis de más de 50 cuentas bancarias y la intervención de 20 líneas telefónicas, además de recopilar 90 declaraciones testimoniales entre 2021 y 2023.

Los oficiales penitenciarios aprovechando su jerarquía y antigüedad, exigían sobornos a los internos a cambio de beneficios como la elevación de calificaciones de conducta, aceleración de trámites para salidas transitorias y cambios de pabellón, entre otros. Además, facilitaban el ingreso de elementos prohibidos como celulares, cargadores, alimentos, bebidas y drogas.

Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas, en Salta.

Las transacciones ilícitas se realizaban electrónicamente o mediante entregas de dinero en efectivo en encuentros entre funcionarios y familiares de los internos. La comercialización de drogas se estructuraba en tres vértices: la distribución interna en la cárcel, los nexos externos que manejaban las finanzas y la complicidad de los funcionarios penitenciarios.

La Unidad Fiscal identificó más de 1000 transferencias bancarias realizadas por familiares de presos y descubrió la participación de estos funcionarios en la entrada de sustancias prohibidas al penal, asegurando la operación de la organización delictiva. La sociedad salteña, expectante, espera que se haga justicia y que este proceso sirva como un punto de inflexión para erradicar la corrupción en las cárceles de la provincia.

Vista aérea de la cárcel de Vº Las Rosas. Foto: Que Pasa Salta.

Quiénes son los 20 detenidos por corrupción en la Cárcel de Vº Las Rosas, uno por uno:

  • Sergio Faustino Moya, por los delitos de exacciones ilegales agravadas -concusión; considerándolo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Francisco Arturo Bisceglia, por los delitos de exacciones ilegales agravadas -concusión; considerándolo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • José Luis Alarcón, por los delitos de exacciones ilegales agravadas -concusión; considerándolo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Marcos Matías Bucotich García, por los delitos de exacciones ilegales agravadas concusión; considerándolo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Raúl Antonio Arjona, por los delitos de exacciones ilegales agravadas -concusión; considerándolo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Luis Roberto Castaño, por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Marcelo Olguín Magno, por los delitos de exacciones ilegales agravadas- concusión; y considerándolo miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Rubén Antonio Guaymás, por los delitos de exacciones ilegales agravadas-concusión; considerándolo miembro penalmente responsable por el delito de asociación ilícita, todo ello en concurso real.
  • Manuel Méndez, por ser coautor de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • María Inés Méndez, considerada coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Héctor Gustavo Banega, por considerarlo coautor de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Ivana Marcela Gutiérrez, por ser considerada coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Nicole Judith Ana Luna, por ser coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Yanina Alejandra Chaju, considerada coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Patricia Daiana Del Rosario Flores, por ser coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Silvana Valeria Avendaño, por ser coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • María Cristina Galindo, por ser considerada coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Josue Joel Valencia, por ser coautor de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real.
  • Baldomero Darío Córdoba, como partícipe necesario penalmente responsable del delito de exacciones ilegales agravadas -Concusión.
  • Andrea Abigail Alba, por ser considerada coautora de los delitos de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención, y ser miembro de asociación ilícita; todo ello en concurso real. /ElTribuno.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • La 1

    Pico marcilese los entregó x su libertad

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales