En el marco de la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, Malvina Gareca, referente de MUMALá Salta, sostuvo que a partir de los 8 años las niñas padecen algún tipo de acoso en la vía pública.
Observatorio Nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" presentó su informe y los datos son terribles. Hubo una muerte violenta cada 26 horas, indicaron.
La mayoría de las salteñas murió en manos de sus parejas o exparejas. Hace dos días, Marcelina Peloc, fue hallada asesinada con heridas de arma blanca en el interior de su casa y dejó a cuatro hijos desamparados.
El hecho ocurrió en junio de 2019 en barrio Leopoldo Lugones de la ciudad de Salta, donde la joven fue encontrada sin vida en la habitación que compartía con su pareja.
Familiares de Fabiana Arismendi explotaron en llanto delante de la Central de Policías. "Todavía no obtuvimos ninguna respuesta por parte de la Justicia", expresó con impotencia una mujer.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad informó los pasos para registrarse. Hasta la fecha, 17 salteños accedieron a la reparación económica.
Una heroína para más de 200 personas a las que alimenta diariamente en el comedor "X una Sonrisa", en barrio Primera Junta. Hablar con la impulsora del comedor es creer que los milagros existen y que se hacen visibles en el cuerpo de una mujer.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad
QPS Política