El aumento récord en los precios de los medicamentos y la reducción de compras del PAMI afectan gravemente a los tratamientos de los afiliados. Las ventas cayeron 60 millones de unidades.
El 2025 comenzó con ajustes en los precios de varios medicamentos de uso común, como antibióticos, analgésicos y tratamientos para la presión arterial y diabetes.
Desde hoy, la receta electrónica se vuelve obligatoria para la prescripción de medicamentos en la mayoría de las provincias argentinas, con algunas excepciones en zonas sin conectividad.
PAMI garantiza medicamentos gratis con cobertura del 100% para más de cinco millones de jubilados en todo el país. El beneficio incluye tratamientos para enfermedades graves como diabetes, cáncer y trasplantes, asegurando alivio económico y acceso a la salud.
La crisis de los medicamentos en Argentina es un reflejo de una problemática más amplia que abarca la pobreza, la salud pública y la regulación de la industria farmacéutica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad
QPS Salta