Mario Vilca Condorí, el combatiente más joven del Crucero Belgrano, dejó su comunidad wichí para servir a la Patria. Su historia de sacrificio y valentía conmueve a Salta.
Una bandeja conmemorativa de la derrota española en 1588 fue el simbólico obsequio que desnudó la visión colonialista británica tras su alianza con Chile durante la guerra.
En pleno conflicto de 1982, jugadores y dirigentes de ambos clubes promovieron la idea de llevar el clásico a las islas. La cruda realidad de la guerra truncó el insólito proyecto.
Este perro callejero viajó escondido a las islas en 1982, alertó a soldados argentinos durante bombardeos y murió en combate. Hoy tiene monumentos que honran su lealtad.
Juan, creador de PlanetaJuan, ingresó a las islas con pasaporte canadiense para rendir tributo a los caídos argentinos, desafiando las estrictas normas británicas que prohíben símbolos patrios.
A 42 años del conflicto bélico, surge el dato poco difundido de que miles de ciudadanos bolivianos radicados en el norte argentino quisieron sumarse a la causa nacional.
El intérprete estadounidense que dio vida al legendario justiciero se ofreció como voluntario durante la guerra de 1982. Veteranos lo homenajearon décadas después.
El presidente reafirmó el pedido de Soberanía Nacional. Esta tarde recibirá al hijo del suboficial de la Infantería Marina Ricardo Akins, asesinado en un violento asalto.
Jorge Alfredo García, presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, repudió la medida del gobierno nacional de suspender el desfile homenaje con el pretexto de "ahorrar".
Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad
QPS Salta