Cuando es la Fiesta del Señor de Sumalao 2025: se confirmó la fecha
Con misas, rezos y celebraciones desde abril, la tradicional festividad religiosa reunirá a devotos de toda Salta y otras provincias.
Luego de las Pascuas, la comunidad salteña comienza a prepararse para una de las manifestaciones de fe más importantes del calendario religioso local: la Fiesta del Señor de Sumalao. Este año, las actividades comenzarán el viernes 25 de abril con el inicio del rezo de los siete viernes, y se extenderán hasta el miércoles 18 de junio, con celebraciones litúrgicas, homenajes gauchos, misachicos y una masiva participación de fieles.
Desde el Santuario del Señor de Sumalao, ubicado en el Valle de Lerma, se confirmó el cronograma oficial que comenzará con las misas de los viernes en cuatro horarios: 9:00, 11:00, 17:00 y 19:00. Esta etapa previa se extenderá hasta el viernes 6 de junio.
Principales fechas del calendario 2025
-
Jueves 1 de mayo - Día del Trabajador: Misas especiales y bendición de vehículos en todos los horarios habituales.
-
Del 6 al 14 de junio: Rezo diario de la Novena en honor al Señor de Sumalao, a las 17:00.
-
Sábado 7 y domingo 8 de junio - Fiesta Chica (Pentecostés): El domingo se celebrará la Misa Central a las 10:30, con el Homenaje de los Misachicos, tradicional punto de encuentro para numerosas comunidades religiosas.
Fiesta Grande y Triduo Central
-
Viernes 13 de junio: Misa en honor a San Rafael, patrono de los pescadores.
-
Sábado 14 de junio: Homenaje a la Virgen del Rosario de Sumalao, patrona de los gauchos, con cantata popular a las 21:00.
-
Domingo 15 de junio - Fiesta Central: Día de la Santísima Trinidad, con celebraciones desde la medianoche y la Misa Central a las 10:30. Será la jornada con mayor concurrencia de fieles, muchos de los cuales llegarán a pie desde distintos puntos de la provincia.
-
Del lunes 16 al miércoles 18 de junio: Misas de acción de gracias, con horarios específicos cada día para cerrar el ciclo de celebraciones.
Cada año, la Fiesta del Señor de Sumalao moviliza a miles de peregrinos que caminan largas distancias para agradecer, pedir salud o renovar su fe. La devoción trasciende fronteras y generaciones, y el santuario se convierte en el epicentro espiritual de todo el Valle de Lerma.
La celebración, profundamente arraigada en la identidad religiosa y cultural de Salta, se vive con intensidad y respeto, y cuenta con un importante operativo de seguridad, salud y logística coordinado por organismos provinciales y municipales.
Comentarios