Cifras alarmantes

Una familia necesitó más de $1,1 millones en marzo para no ser pobre, según el INDEC

El valor de la Canasta Básica Total subió un 4% en el mes y marcó un nuevo récord. También creció la Canasta Alimentaria, con un incremento del 5,9%.

Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelaron que, en marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Esta cifra corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que registró un aumento mensual del 4%, el más alto desde agosto de 2024.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que delimita el umbral de indigencia- alcanzó los $495.616 para una familia compuesta por dos adultos y dos menores. Este indicador mostró una suba del 5,9% con respecto a febrero, la más pronunciada desde marzo del año pasado.

El incremento de la CBA estuvo directamente influenciado por el encarecimiento de los alimentos, especialmente en rubros como carnes, verduras y productos derivados, que empujaron al alza el costo de cubrir las necesidades nutricionales básicas.

Este fenómeno se da en un contexto donde la inflación interanual acumulada sigue impactando de manera significativa en los sectores más vulnerables de la sociedad, profundizando los niveles de pobreza e indigencia en todo el país.

¿Qué miden estas canastas?

  • La CBA contempla únicamente el gasto necesario para cubrir una alimentación básica que aporte las calorías mínimas recomendadas, sin incluir servicios, vivienda u otros bienes.

  • La CBT, en cambio, incorpora además otros consumos esenciales como ropa, transporte, educación, salud y tarifas, marcando así la línea de pobreza.

Con estos valores, cualquier hogar que perciba ingresos por debajo de los $1,1 millones mensuales se encuentra bajo la línea de pobreza. Si los ingresos no superan los $495.616, la familia es considerada indigente.

El dato del INDEC refleja con crudeza el impacto de la aceleración inflacionaria en los niveles de vida de las familias argentinas, y anticipa un escenario social complejo de cara al segundo trimestre del año.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Juan

    O sea q los jubilados son más q indigentes.

    Ver más

    Responder
  • Alma

    los empleados de salud de salta son pobres con un sueldo de 600mil?

    Ver más

    Responder
  • Viter

    Si con todo lo que regalaron los gobiernos populares: preservativos, plan pancitas, plan cunitas, plan trabajar, plan progresar, plan..., plan...plan... Ahora somos más pobres, entonces hay que cambiar los planes!!!!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad