Los costos para cruzar la frontera con Bolivia: los productos que más se compran
La frontera boliviana sigue siendo un punto estratégico para quienes desean aprovechar las diferencias cambiarias.
El movimiento comercial en la frontera entre Salta y Bolivia cobra especial relevancia en esta época del año, con cientos de salteños que cruzan diariamente a la localidad de Bermejo en busca de precios competitivos en celulares, neumáticos, ropa y electrodomésticos.
Muchos productos adquiridos en Bolivia, presentan una diferencia significativa respecto a los precios del mercado argentino. Te mostramos un relevamiento de precios actualizados en febrero 2025 (según ElTribuno).
Neumáticos
Para autos: entre $32.000 y $37.000.
Para motos: $16.000 (traseros) y $27.000 (delanteros).
Importante: La compra de neumáticos no está permitida por la aduana argentina, ni siquiera para uso personal.
Celulares y electrónicos
iPhone (últimos modelos): aproximadamente $1.070.000.
Celulares Samsung: desde $80.000 y hasta $115.000.
Auriculares inalámbricos: desde $5.500.
Electrodomésticos
Ventiladores: entre $22.000 y $28.000 (oferta de 3 por $50.000 en algunos locales).
Heladeras: desde $240.000.
Licuadoras: desde $35.000.
Batidoras: desde $20.000.
Ropa y calzado
Mochilas: desde $25.000.
Jeans para niños: pack por docena a $72.000.
Zapatos colegiales: desde $16.000 por par.
Desayunos tradicionales: api con tortilla rellena de queso, té o café con bollos (desde $2.500).
Para ingresar a Bolivia, los viajeros deben presentarse en la oficina de Migraciones en Aguas Blancas con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Allí se les solicita informar la fecha de regreso, tras lo cual reciben un ticket con la fecha registrada, necesario para el control aduanero del equip
El trayecto se realiza en chalana y tiene un costo de $1.000 por persona. Aunque denuncian que a veces el precio es de acuerdo a la "cara del cliente", ya que podrían cobrarte entre $2.000 y $8.000, también en casos de lluvias. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas como medida de seguridad.
La seguridad en la frontera fue reforzada con la implementación del Plan Güemes. Se observa una presencia constante de la Policía Federal, Policía de Salta y Gendarmería, mientras que en la zona de chalanas, la Prefectura Naval se encarga de supervisar el cruce de pasajeros.
El flujo de compradores es constante, especialmente ante el inicio del ciclo escolar. Muchos comerciantes aprovechan las ofertas mayoristas, donde ciertos productos solo se venden en mínimos de media docena o incluso por docena para acceder a precios reducidos.
En cuanto a los métodos de pago, la mayoría de los comercios acepta pesos argentinos, y algunos incluso permiten transferencias bancarias en el momento de la compra, facilitando la adquisición de productos.
Con precios accesibles, una gran variedad de productos y un sistema de pago flexible, Bermejo se consolida como un destino clave para los salteños que buscan ahorrar en sus compras. La frontera boliviana sigue siendo un punto estratégico para quienes desean aprovechar las diferencias cambiarias y acceder a productos a costos significativamente menores que en el mercado argentino.
Comentarios