¿Vos sabías?

Por qué ARCA no investiga transferencias menores a este monto en billeteras virtuales

ARCA supervisará las transferencias bancarias para garantizar la transparencia y evitar fraudes.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) supervisa las transacciones con el propósito de asegurar la transparencia del sistema y evitar actividades ilícitas, como la evasión impositiva y el blanqueo de capitales. No obstante, durante febrero de 2025, las operaciones por $500.000 no estarán sujetas a reporte obligatorio, por lo que el organismo no efectuará un análisis directo sobre estos movimientos.

Las instituciones financieras, incluyendo bancos y plataformas de pago digitales, deben notificar a ARCA sobre los ingresos y egresos que superen los $600.000. Asimismo, se requiere el informe de saldos mensuales que alcancen o excedan los $1.000.000. De igual manera, se investigarán las transferencias realizadas a través de medios digitales que superen los $2.000.000. Estos montos funcionan como parámetros para detectar posibles irregularidades en la procedencia de los fondos.

Por consiguiente, las transferencias que no alcancen estos umbrales, como aquellas de $500.000, no requieren un aviso automático a ARCA, salvo que excedan otros límites fijados o se den en escenarios de alta recurrencia de operaciones o acumulación de saldos significativos en el mes.

En cuanto a transacciones efectuadas en divisas extranjeras, criptomonedas o dinero digital, es imprescindible convertir los montos a pesos argentinos según el tipo de cambio vigente.

Para respaldar transacciones hacia cuentas propias o de terceros, es fundamental contar con alguno de los siguientes documentos:

  • Comprobantes de compra y venta.

  • Documentación que justifique la venta de acciones o empresas.

  • Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación.

  • Facturación de los últimos meses.

  • Constancia de inscripción en el monotributo.

  • Certificación de fondos avalada por un contador público.

Cómo se desarrollará el proceso de fiscalización de ARCA

ARCA iniciará una revisión para confirmar el origen de los fondos transferidos o empleados. En caso de detectar movimientos inusuales, el usuario deberá presentar documentación que acredite la legitimidad de los fondos. Entre los documentos solicitados pueden encontrarse recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios o facturas emitidas en los últimos seis meses.

Si el titular de la cuenta no logra justificar los movimientos cuestionados, ARCA tendrá la facultad de bloquear la cuenta. En última instancia, el organismo podrá elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) si lo considera necesario.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad