Descubrieron muchísimas pensiones truchas: varias provincias en la mira
La Agencia Nacional de Discapacidad realizó una auditoría para verificar la validez de las pensiones. Se solicitó a los beneficiarios que presentaran los estudios médicos correspondientes que acrediten su discapacidad.
En medio del creciente debate sobre la cantidad de pensiones por invalidez en Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) llevó a cabo una auditoría el mes pasado con el fin de verificar la autenticidad de los registros de beneficiarios. Como parte del proceso, se solicitó a los pensionados que presentaran los estudios médicos correspondientes que acreditaran su discapacidad.
En la provincia de Formosa, la situación es particularmente alarmante. Mientras que a nivel nacional el porcentaje de personas pensionadas es del 2,6%, alcanza el 7% de la población, casi el triple del promedio. Además, en algunas localidades formoseñas, el porcentaje de personas con certificado de invalidez llega al 18,3%, un récord a nivel mundial, según informó TN.
El beneficio equivale al 70% de la jubilación mínima, es decir, aproximadamente $270 mil pesos. Para acceder a esta pensión, la invalidez debe ser absoluta y permanente, lo que implica que el beneficiario no puede trabajar, además de carecer de otros ingresos y propiedades.
El escándalo estalló tras la difusión de un video viralizado en redes sociales por TN, en el que, a través de cámaras ocultas, se evidenció el fraude en la entrega de pensiones. En las imágenes, un intendente de una localidad formoseña admite la existencia de pensiones apócrifas. Además, se reveló que en 2004 el número de beneficiarios en Formosa era de 2.415 personas, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 40.990 pensionados, reflejando un crecimiento desproporcionado.
Un médico de formosa cuenta que hace 20 años que vive de hacer certificados truchos de discapacidad
Y dice que es una POSICIÓN POLITICA KJJJ
Provincia olvidada por dios pic.twitter.com/Iweqrwh6lv— ElBuni (@therealbuni) March 14, 2025
Este escándalo se suma a los conflictos que rodean al gobernador Gildo Insfrán, quien gobierna la provincia desde hace más de 30 años. Recientemente, se confirmó que no podrá postularse para una novena reelección consecutiva, lo que lo obligará a dejar el poder en 2027.
Dejen en a los miserables e investiguen a los verdaderos ladrones, como los HDP que se afanan con el carry trade.... Esos se llevan en meses, 20 años de las miserables pensiones que pagan....
Ver más
Perjudican al q lo necesita
Ver más
Pelea de pobres contra mas pobres, a los que se quejan levanten la vos hacia los de arriba que te roban mucho pero mucho mas
Ver más
Como quisiera que así como investigan esos morlacos que les dieron a muchos
según este gobierno.
También investiguen la guita que se llevan los ricos y las tierras que les dan a los poderosos. Atrevan ce y ahí podré llegar a creer en un periodismo coherente. Gracias
Ver más
Se la dieron los politicos
Ver más
Y toda la gente con invalidez que esta esperando la pension???? Es una verguenza que se hayan olvidado de las pensiones no contributivas....
Ver más
Algunos chóferes de micro..se jubilan sin tener nada..y siguen trabajando,en negro
Ver más
volvé cristina
Ver más
Además de perjudicar al Real Discapacitado.
Ver más
20 años de corrupcion lpm
Ver más