A horas de que empiece el plan Güemes: ola de compras en la frontera
"No se puede ni caminar", aseguran.
En las últimas horas, se desató una verdadera ola de compras en la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia), como preparación antes de la entrada en vigencia del Plan Güemes, que comenzará mañana al mediodía.
Sábado y domingo, lleno total en Aguas Blancas y Bermejo. Todos hacen compras de última hora. Foto: Orán al Momento.
Diversos videos y fotos compartidos en redes sociales muestran a los conocidos "paseros" y "bagayeros" cargando electrodomésticos, como heladeras, freezers y aires acondicionados, sobre sus cabezas, haciendo largas filas para poder cruzar en las chalanas.
La imagen en la frontera es de aglomeración, con una gran fila de personas que se mueven lentamente. Este tránsito a través de las chalanas, que conecta ambos países, se convirtió en un cuello de botella debido a la avalancha de compras de último momento.
Esta ola de compras que se desató en la frontera tiene que ver primeramente con la devaluación del peso boliviano, seguido a que es fecha de cobro para varios argentinos y otra, por la urgencia de que desde este lunes 9 de diciembre regirá el plan Güemes.
Largas filas en el puerto de Chalanas. Foto: Orán al Momento.
El Plan Güemes, que implicará un fuerte despliegue de fuerzas federales en la frontera argentina, comenzará a regir mañana y pondrá fin a estas prácticas informales de comercio, limitando el paso de mercadería sin control y sin el cumplimiento de las regulaciones aduaneras.
Basta de comprarles a estos bolitas olor a culo! Que Milei haga un muro fronterizo y nunca mas pasen estos yutos de mierda! Bolivia el cáncer de Latinoamérica! Narcos HDPs.
Ver más
Y era una manera de hacer rendir la plata, Oiga doña Soledad, cómo es eso de la libertad?, Póngase UD a pensar, que es eso de andar hablando de la libertad.
Ver más
Peter, el dinero argentino no sirve para comprar en Argentina. Por eso la gente, con el poco o mucho dinero que tiene
va a comprar a países vecinos, como Bolivia, Paraguay y Chile.
Ver más
Si, tanto se fortaleció el peso argentino, que en Argentina el peso no vale nada, no alcanza para llegar a fin de mes.
Ver más
Traigan más plata bolsa de pelotudos! Acá le vendemos boludeces que ni funcionan
Ver más
Eso es lo que quiere milei que se compre en bolivia porque acá la plata argentina no vale nada
Ver más
Claro la culpa es de milei no es cierto jaja
Ver más
salame, el que se devaluó es el peso bolivano y el argentino se fortaleció, por lo mismo que compras en la argentina compras a mitad de precio afuera! NO TENES NI IDEA LO QUE DECIS
Ver más
ahi lo tenes al pelotudo
Ver más
TU VIEJO DEBE ESTAR PREOCUPADISIMO QUE LE VAN AL CORTAR EL CHORRO A SU NEGOCIO PRINCIPAL
Ver más
Matenlos
Ver más
Asesino jaja anda
Ver más
Miles y miles de bolivianos con su desendencia, que asquerosidad
Ver más
Te bañas bosjaja
Ver más
Y así hablan de que no hay plata , explícame esto zurdo , LTA.
Ver más
Por lo visto vos no tenés plata, porque no fuiste a comprar a la frontera. Bien por Milei, esa era la idea, que no tengas plata.
Ver más