Ola de compras en Chile: los productos que más eligen los argentinos
Miles de turistas cruzan la cordillera en busca de precios más accesibles.
La imagen se repite en cada shopping de Chile: filas repletas de argentinos cargados de bolsas, familias comparando precios en sus celulares y compradores emocionados por las oportunidades que encuentran en el país vecino. La diferencia de precios, impulsada por el tipo de cambio y la carga impositiva en Argentina, convirtió a Chile en un destino de compras masivo, especialmente durante el verano.
Los productos más buscados por los argentinos son electrónica, neumáticos y artículos del hogar, todos con una notable diferencia de precio en comparación con Argentina.
- Tecnología: Notebooks, iPhones y televisores de más de 60 pulgadas lideran las compras. Por ejemplo, un iPhone 15 Pro cuesta en Chile 999.990 pesos chilenos (USD 1.021), mientras que en Argentina el mismo modelo vale 1.575.000 pesos argentinos (USD 1.494), es decir, un 31% más caro.
- Electrodomésticos: Cafeteras, aspiradoras y freidoras de aire también son productos estrella. Un modelo de la marca Oster de 4 litros cuesta en Chile 59.990 pesos chilenos (USD 61,32), mientras que en Argentina vale 194.999 pesos argentinos (USD 185), casi el triple más caro.
- Neumáticos: Para quienes viajan en auto, los neumáticos son una compra clave. Mientras en Argentina un kit de dos neumáticos Continental Conti Power Contact cuesta 264.000 pesos argentinos, en Chile se pueden comprar tres unidades del mismo modelo por 228.000 pesos chilenos. Para evitar impuestos, muchos conductores los instalan directamente en sus vehículos antes de cruzar la frontera.
Los tres principales centros comerciales elegidos por los argentinos son: Cenco Costanera (ex Costanera Center), Parque Arauco y Easton Outlet Mall. Los dos primeros cuentan con tiendas ancla como Falabella, Ripley y París, mientras que el outlet ofrece descuentos en marcas internacionales.
El turismo de compras generó un boom en las ventas minoristas chilenas, con un crecimiento del 7,4% anual, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Solo en diciembre, más de 272.807 argentinos cruzaron la frontera, lo que representó un aumento del 144,2% interanual.
El fenómeno es tan masivo que en algunos rubros se produjo desabastecimiento, según confirmó la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso. Además, los turistas argentinos no solo compran, sino que permanecen más tiempo, beneficiando la hotelería y la gastronomía local.
"Mientras el tipo de cambio siga favorable, la cordillera nunca será un obstáculo", aseguran.
El diferencial de precios y la inflación argentina siguen impulsando este fenómeno. Para muchos, la travesía a Chile no es solo una oportunidad de compra, sino una verdadera inversión.
Comentarios