Bien ahí

Llegan nuevos autos al país: el detalle de marcas, modelos y fechas

Desde el Gobierno Nacional se confirmó que la fecha en que ingresarán y además cuando será la segunda licitación para otro nuevo ingreso de autos.

El Gobierno nacional confirmó cuáles serán los autos importados que ingresarán al país en junio, tras el resultado de la primera licitación del año. Se trata de 33.027 vehículos híbridos y eléctricos que, según estimaciones de las automotrices participantes, llegarán en tandas entre el mes de junio y mediados de septiembre.

Según Infobae, esta iniciativa forma parte de un esquema de cupos impulsado por el Ejecutivo, que divide la distribución entre marcas agrupadas en cámaras del sector. En este caso, los nucleados en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) se acercaron al límite de 25.000 unidades asignadas por sector.

La marca asiática BAIC encabeza la lista con 6.080 unidades adjudicadas, mayormente del modelo BJ30 híbrido (5.720) y una pequeña parte del sedán eléctrico EU5 Plus (360). Le sigue MG, con 3.024 vehículos repartidos en los modelos MG3 híbrido, MG4 eléctrico y dos versiones del ZS (híbrido y eléctrico).

Otra firma destacada es Haval, que traerá 2.950 unidades de los modelos Jolion Pro híbrido (1.850) y H6 híbrido (1.100). También destacan Lynk&Co con 2.487 autos, y Chery, que importará 2.075 unidades, con el Tiggo 7 como modelo estrella.

BYD, que operará con filial propia aunque bajo el cupo de distribuidores oficiales, tendrá 1.300 unidades de cuatro modelos eléctricos. Hyundai, por su parte, ingresará 600 unidades del modelo Bayón mild-hybrid.

También se suman al listado otras marcas chinas como Changan, Dongfeng, JMEV y JAC, con entre 300 y 500 autos cada una. La prestigiosa Alfa Romeo ingresará 300 vehículos de su modelo Junior híbrido.

Entre las marcas más reconocidas del mercado argentino, Ford traerá 2.500 unidades de la Ford Territory híbrida; Fiat importará 2.000 vehículos del nuevo Fiat 600 híbrido; y Chevrolet apostará por el Spark EUV eléctrico con 1.750 unidades. Renault, en tanto, tendrá una participación más limitada con apenas 77 autos del modelo Kwid E-Tech.

También figuran en el listado marcas como GAC, con 223 unidades; y DFSK, que contará con un cupo de 75 unidades del SUV híbrido enchufable E5.

Este gran ingreso de autos marca solo el comienzo del proceso. En mayo se llevará a cabo la segunda licitación, en la cual se espera que ingresen hasta 50.000 vehículos, completando así el cupo estimado para todo el año 2025. Con esta medida, el Gobierno busca fomentar la adopción de tecnologías más limpias y posicionar a la Argentina en el camino hacia una movilidad sustentable.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • laburante

    Como consecuencia de esto las fabricas de automóviles instaladas en nuestra Patria mermaran la producción o se irán y eso traerá el despido de miles de trabajadores argentinos. Los libertos odian nuestra Patria.

    Ver más

    Responder
    • ah si...

      Australia, Chile, por ejemplo NO fabrican autos y les va muchisimo mejor que a nosotros....

      Ver más

      Responder
  • TOME PIN HAGA PUM

    EXCELENTE!!!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad