Les cobrarán a los extranjeros que se atiendan en hospitales públicos en Mendoza
Esta nueva medida se aplicará a los turnos programados, cirugías y partos.
A partir del 1° de agosto, el gobierno de Mendoza comenzará a aplicar cargos a los ciudadanos extranjeros que reciban atención en los hospitales públicos de la provincia. Esta nueva medida se aplicará a los turnos programados, cirugías y partos, pero no incluirá las emergencias médicas.
El Decreto N°1266, publicado el 24 de julio en el Boletín Oficial, estipula que los visitantes sin residencia argentina deberán abonar un canon para recibir asistencia en los centros de salud estatales. La implementación de esta normativa coincidirá con la puesta en marcha del REFORSAL, el nuevo organismo de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud, creado para "recuperar los costos de los insumos públicos utilizados", según explicó Daniela Correa, directora del ente.
Correa detalló en una entrevista con Radio Mitre que "se cobrará a todos los extranjeros, salvo en casos de urgencia. El pago deberá realizarse en efectivo, al momento del servicio, a una cuenta corriente del REFORSAL. Se emitirá una factura que permitirá a cada paciente solicitar la devolución en su país de origen".
Un informe reciente del REFORSAL revela que aproximadamente el 10% de los extranjeros que se atienden en Mendoza se someten a cirugías, siendo los partos y procedimientos de alta complejidad los más comunes. La mayoría de estos pacientes provienen de Chile.
El decreto también establece que el REFORSAL cobrará a los argentinos que asistan a hospitales públicos y tengan cobertura de salud privada. Según el gobernador Alfredo Cornejo, "el objetivo es que paguen quienes tienen obras sociales y los extranjeros, para usar esos fondos para beneficiar a los profesionales del sistema de salud".
Sobre el cobro a extranjeros, el decreto aclara que los pacientes de nacionalidad extranjera considerados "no residentes" deberán pagar por la asistencia médica recibida, con posibilidad de que estos gastos sean cubiertos por la entidad pública o privada de su país de origen.
Los extranjeros que puedan acreditar residencia permanente o temporaria en Argentina tendrán acceso a la cobertura de salud en las mismas condiciones que los residentes argentinos, lo que les permitirá recibir atención médica gratuita en hospitales públicos si no cuentan con seguro médico. En situaciones de urgencias o emergencias, la atención médica no será negada a ningún paciente extranjero, sin importar su estatus migratorio.
Qué buena noticia! Y qué cobren a los extranjeros que están en las universidades públicas.
Ver más
En mendoza y acá nomas ?????? En todo el país tiene que ser, tan idiotas son que no se avivan acá ?????
Ver más
Así se hace si no a su país.
Ver más