Atención

Las ventas de pymes minoristas crecieron un 25,5% en enero

Con la mirada puesta en el regreso a clases, los comercios esperan que los próximos meses impulsen el consumo.

En enero, las ventas de comercios minoristas pymes experimentaron un aumento del 25,5% en comparación anual, a precios constantes, aunque la variación mensual desestacionalizada registró una caída del 0,5%. Este repunte, aunque significativo, no logró recuperar el descenso de -28,5% registrado en el mismo mes del año anterior, el mínimo histórico. Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este incremento refleja una lenta pero constante recuperación del comercio, iniciada en diciembre de 2024.

A pesar del aumento, los empresarios siguen enfrentando un panorama desafiante, caracterizado por una estacionalidad desfavorable, la fuga de consumidores hacia países vecinos y la falta de liquidez tras las fiestas de diciembre. Aunque los comerciantes destacaron la estabilidad de los precios y una leve mejora en comparación con el año pasado, muchos coincidieron en que las ventas aún están por debajo de lo esperado.

El informe también revela que, a pesar de la incertidumbre económica y el aumento de costos operativos, los comerciantes mantienen optimismo, confiando en que el regreso a clases impulsará el consumo en los próximos meses.

Según los datos del Índice de Ventas Minoristas (IVM) de CAME, que se obtuvo mediante un relevamiento de 1.212 comercios de todo el país, en enero todos los sectores relevados mostraron subas interanuales en sus ventas. El rubro con mayor crecimiento fue el de Bazar, decoración y textiles de hogar, con un aumento del 33,8%, seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e Indumentaria (+27,6%).

En cuanto a los desafíos actuales, uno de los principales problemas es la dificultad para afrontar el pago de salarios. El sector de Alimentos y bebidas es el más afectado, con un 21,2% de los comercios reportando inconvenientes. Por otro lado, el rubro Textil e Indumentaria también enfrenta dificultades, con un 19,2% de los comercios en la misma situación.

Para superar estos obstáculos, algunos comercios han adoptado estrategias como promociones agresivas y la reducción de costos operativos. También se ha recurrido a la diversificación de productos, como el caso de una tienda de marroquinería en Tucumán, que aumentó sus ventas en un 20% al sumar accesorios personalizados a su oferta.

En cuanto a las medidas que los comerciantes consideran más necesarias para mejorar la situación, la reducción de impuestos ocupa el primer lugar, con un 71,7% de los encuestados. Otros puntos destacados incluyen el estímulo a la demanda interna (10,4%) y la simplificación burocrática (6,7%).

A pesar de los desafíos, los comerciantes se muestran optimistas y siguen buscando formas de adaptarse, con el comercio online, la personalización de productos y las promociones como algunas de las estrategias más adoptadas para captar más clientes y mantenerse competitivos.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Rubén

    Diciembre de 2024 fue la devaluación del 150%cualquier comparación va a dar mejora

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad