Cifras alarmantes

Para la UCA, la pobreza alcanzó el 49,9% en el tercer trimestre de 2024

Esta revelación llega en un momento crucial para el país, marcando la urgencia de abordar los profundos desafíos socioeconómicos.

La Universidad Católica Argentina (UCA) publicó su último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, revelando que la pobreza en el país se situó en un 49,9% durante el tercer trimestre de 2024. Este dato representa una leve disminución con respecto a la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que había reportado una pobreza del 52,9% en los primeros seis meses del año.

El informe atribuye el aumento de la pobreza y la indigencia a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023. La administración Milei introdujo un fuerte ajuste fiscal y una devaluación del tipo de cambio, lo que generó un aumento significativo de la inflación en los primeros meses del año y afectó directamente los niveles de pobreza e indigencia.

La comparación interanual muestra un preocupante incremento. La pobreza aumentó 5,2 puntos porcentuales en relación con el mismo periodo de 2023, cuando se situaba en el 44,7%. La indigencia, por su parte, subió 2,7 puntos, alcanzando el 12,3% en el tercer trimestre de 2024.

Para la UCA, en Argentina hay un 49,9% de pobreza en Argentina. 

La situación es particularmente grave entre los niños y adolescentes. El informe de la UCA señala que el 65,5% de los menores de 17 años vive bajo la línea de pobreza, y el 19,2% se encuentra en situación de indigencia. "Actualmente, 2 de cada 10 niños viven en pobreza extrema. En materia de infancia, los niveles actuales de indigencia y pobreza se acercan a los más altos de la crisis 2022", detalla el documento.

Otro aspecto crítico destacado en el informe es la privación alimentaria, que afecta al 24,3% de los hogares, un nivel comparable al de 2004-2005. La asistencia social ha jugado un rol clave en mitigar el impacto de la pobreza. El 36,3% de las familias reciben algún tipo de ayuda a través de programas sociales. Sin estas ayudas, la pobreza se incrementaría al 54,1%, y al 55,4% si se eliminaran también las pensiones no contributivas.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Milagro

    La UCA siempre da números alarmantes de pobreza? Y que hicieron cuando gobernaba la condenada? Callarse la boca!!!! Hipócritas!!

    Ver más

    Responder
  • rufiancitos empedernidos

    Los bolsos de López, las valijas de Antonini Wilson, el cajero de Chocolate Rigau, los dólares de la Rosadita en Puerto Madero, las obras de Lázaro, los hoteles del Sur, ahí nadie se queja de la pobreza!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad