"Los precios están camuflados, no bajan de verdad": la dura declaración de un economista
Según el economista Santiago Konstantinovsky, lejos de bajar, se disfrazan con promociones para evitar el ajuste real.
Aunque la salida del cepo cambiario fue celebrada como un logro por el Gobierno, los consumidores siguen sintiendo el impacto en los precios. Así lo advirtió el economista Santiago Konstantinovsky, quien destacó que, pese a la estabilidad del dólar, los valores en góndola siguen siendo elevados y difícilmente retrocedan.
"La salida del cepo salió bastante ordenada, no tuvo salto cambiario y eso fue un gol para el Gobierno", expresó el especialista en diálogo con el programa Vale Todo por Aries. Según explicó, el dólar oficial actualmente flota entre los 1000 y 1400 pesos, pero "está encontrando un aterrizaje cerca de los 1200", algo que para el Ejecutivo representa una señal de éxito.
En ese marco, también se refirió a la convergencia de los tipos de cambio. "El dólar blue terminó cayendo, con lo cual en ese sentido también se anota un poroto", dijo, destacando la calma que se percibe en el mercado.
Sin embargo, advirtió que esa calma no se traduce en el bolsillo. "Por definición, los precios son inflexibles a la baja. Les cuesta mucho bajar", indicó. Según explicó, en lugar de reducir precios, las empresas comienzan a aplicar estrategias comerciales como promociones y descuentos temporales. "Te empiezan a meter promociones de todo tipo y color para camuflar una no baja de precios", resumió.
Además, Konstantinovsky reveló que algunas compañías intentaron adelantarse a una posible suba del dólar. "Tanto Unilever como Molinos le pasaron a los supermercados listas de precios con aumentos el mismo lunes", contó. Sin embargo, los supermercados rechazaron estas listas, lo que fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, como una victoria en defensa del bolsillo de los argentinos.
Por último, el economista se refirió al futuro del dólar MEP. Aseguró que "pierde un poco su relevancia" para quienes buscan comprar divisas, aunque aún resulta útil en operaciones de contado con liquidación.
que comprar dos o tres productos por vez, asi no les conviene pues el cosot operativo por venta se le hace alto. Unica forma de combatirlos
Ver más
los super aumentan los precios y te apabullan con descuentos. Para que? para confundir al consumidor
Ver más
una barbaridad
Ver más
decadas de inflacion, ya se acostumbraron a remarcar y remarcar, va a ser dificil que cambien. No hay peor garca que el comerciante argentino, si quiere ganarte el 400 % no se va a contentar con el 390 %
Ver más
Es lógico que los comerciantes, con 40 años de ejemplos de los políticos desconfíen, pero se van a ir acomodando, a menos que ganen las elecciones los peronchos/kk.
Ver más
¿Cómo "señal de éxito" que el dolar esté a $ 1.200? Si esta valor generó una nueva devaluación (12%), que se está trasladando a precios. Lo reconoce el presidente cuando aconseja no comprar. Es un FRACASO!!! No un éxito!!!
Ver más
Este señor será economista, pero el sentido común me dice que cuando recibo un préstamo las cosas se estabilizan (precio del dólar sin sobre salto) un tiempo y si no tengo capacidad de pago del préstamo, voy a la quiebra.
Ver más
Bajen los impuestos provinciales y municipales
Ver más
Los fabricantes, distribuidores y comerciantes en general suben los precios suba o no suba el dolar pero de nosotros los consumidores depende que vendan caro o barato, ahora no hay que comprar ñaca.
Ver más
Nunca piso un super seguro
Ver más