Según informe

Alerta sanitaria en el NOA: Jujuy, Salta y Catamarca lideran casos de VIH y sífilis

Preocupación en la región por el aumento de infecciones de transmisión sexual. Especialistas advierten sobre una tendencia creciente y llaman a reforzar las políticas de prevención.

Durante las Jornadas de Salud del NOA realizadas en Jujuy, se presentó un informe alarmante: Jujuy, Salta y Catamarca encabezan el ranking nacional de casos de VIH y sífilis. La situación epidemiológica genera preocupación entre las autoridades sanitarias y especialistas del norte argentino, quienes advierten sobre una tendencia creciente con respecto al año pasado.

En diálogo con MultivisiónFederal, el médico infectólogo Dr. Gustavo Echenique explicó que en la Argentina actualmente hay unas 140.000 personas viviendo con VIH, y cada año se suman entre 5.000 y 6.000 nuevos diagnósticos. Dentro de ese panorama, Jujuy se ubica como la provincia con mayor incidencia, con 34 personas cada 100 mil habitantes diagnosticadas con el virus.

Según datos oficiales presentados por DivisiónNoticiasJujuy, la situación en Jujuy es crítica, y está acompañada por Catamarca y Salta, que también muestran altos niveles de contagio de VIH y sífilis. Las cifras expuestas revelan un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que genera preocupación tanto en el ámbito sanitario como social.

Los especialistas alertan que el aumento no solo refleja una mayor circulación de los virus, sino también posibles fallas en la prevención, la falta de acceso a controles médicos regulares, y barreras culturales que impiden el diagnóstico y tratamiento temprano.

El Dr. Echenique subrayó la importancia de realizar testeos regulares y reforzar la educación sexual integral, sobre todo en zonas vulnerables. También señaló que el diagnóstico temprano permite llevar una vida normal con tratamientos antirretrovirales, pero que muchas personas aún desconocen su diagnóstico, lo que favorece la transmisión sin control.

Desde el ámbito sanitario regional se espera que los resultados de estas jornadas sirvan como disparador de nuevas estrategias de prevención, incluyendo campañas más agresivas en medios de comunicación, mayor acceso a pruebas rápidas y distribución de preservativos en centros de salud y escuelas.

Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, por su parte, indicaron que se analizarán los datos presentados en las jornadas para coordinar acciones específicas con los gobiernos provinciales del NOA.

La situación es seria, pero prevenible. La clave, según coinciden los expertos, está en informar, prevenir, diagnosticar a tiempo y acompañar sin prejuicios.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • El forro

    Culean como si no hubieraun mañana también pue.

    Ver más

    Responder
  • ESI fomenta lo promiscuo

    Nadie puede decirte de que genero ser, ni a que edad iniciar relaciones sexuales, el libertinaje sin moral esta permitido, consecuencias de ESI erronea en los menores.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad