Economía

El poder adquisitivo de los jubilados cayó un 30% en lo que va del año

La razón principal está vinculada al congelamiento de bonos, según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas experimentó una drástica caída del 30% en lo que va del año, según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). La disminución en el valor real de los haberes se debe, en gran medida, al mantenimiento congelado del bono de $70.000 desde marzo pasado, que erosionó el poder de compra de los jubilados.

A partir de este mes, las jubilaciones mínimas aumentarán un 4,03% en línea con la inflación de julio, elevando el haber mínimo a $234.540. Sin embargo, el bono mensual se mantendrá sin cambios, lo que reduce el impacto positivo de este ajuste. El mes pasado, la OPC reportó una caída del 4,9% en el valor real de los haberes mínimos, tomando en cuenta el bono.

El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que, desde marzo, la falta de actualización del bono resultó en una pérdida de aproximadamente $52.000 en términos de capacidad de compra. Según el informe, mientras que los haberes totales (incluyendo el bono) aumentaron un 74,3% entre marzo y septiembre, el aumento de la jubilación mínima fue solo del 48,9%. Si el bono hubiera sido ajustado proporcionalmente, debería alcanzar los $122.010 en septiembre, lo que indica una diferencia de $52.010 respecto al monto actual.

La licuación de los haberes jubilatorios fue fundamental para que el Gobierno reduzca el gasto público y lograr un superávit fiscal. La OPC señala que durante el primer semestre del año, los gastos totales cayeron un 29% interanual, con cerca de un tercio de esta reducción atribuible a la caída real de las jubilaciones y pensiones.

Cabe recordar que, recientemente, el presidente Javier Milei vetó una ley aprobada por el Congreso que establecía una recomposición del 8,1% en las jubilaciones para compensar la inflación no reconocida de enero. Este veto generó una oleada de críticas y resistencia por parte de la oposición. Los líderes opositores, incluyendo al jefe de la UCR, Martín Lousteau, y la diputada Victoria Tolosa Paz, calificaron la decisión como insensible hacia los jubilados y prometieron insistir con la ley en defensa de los derechos de los adultos mayores.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • ????

    La torta es chica para repartir entre tantos,por eso hay que aportar por lo menos 30 años.

    Ver más

    Responder
  • Mafalda

    Votaron este demente y nos está matando!!! Odia a sus padres!!!

    Ver más

    Responder
  • Wally

    Por qué no ponen también que la Kretina también vetó el 82% móvil para los jubilados? Ahí no era insensible no?

    Ver más

    Responder
  • claaaaaaaaaaaa

    los hdp del gobierno anterior se fueron dejando una jubilacion minima de 156 dolares, hoy esta en 300. Dato mata relato.

    Ver más

    Responder
  • LOS JUVILADOS DE LA MINIMA

    NO SOMOS LA CASTA !!!

    Ver más

    Responder
    • mmm

      si cobras sin haber aportado SI.

      Ver más

      Responder
  • Y el recalcado HDP

    No sabes como ganron con el Dolar?????y las tarfas estan regaladas...resentido....hdp

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad