Gremios sostienen que la inflación está mal medida y apuntan contra el gobierno
Es porque se utiliza una canasta de 2004. En enero el IPC hubiese dado 2,8%.
Más de 30 gremios cuestionaron la medición oficial de la inflación realizada por el INDEC y exigieron una actualización de la canasta utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El reclamo surgió apenas un día después de que el gobierno celebrara el índice inflacionario más bajo de la gestión de Javier Milei.
En un comunicado firmado por sindicatos como La Bancaria, Aceiteros y ATE, entre otros 36 gremios, se planteó que la metodología empleada por el organismo estadístico está desactualizada y que, de aplicarse una canasta acorde a los hábitos de consumo actuales, los números serían diferentes. Según los gremios, en enero de 2024 el INDEC informó una inflación del 2,2%, cuando con una actualización metodológica la cifra real habría sido del 2,8%.
"¿Es lo mismo medir el peso de los servicios públicos con subsidios o sin ellos? ¿O el impacto de los alquileres con aumentos anuales pautados que con incrementos 'libres' cada tres meses?", expresaron los gremios en su documento. Además, aseguraron que la distorsión en las mediciones oculta la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que se habría reducido un 50% en los últimos años.
El cuestionamiento se suma a otras dudas que ya se habían planteado sobre la precisión de los datos informados por el organismo conducido por Marco Lavagna, a quien algunos sectores del peronismo apodaron "El Dibu". En diversas oportunidades, las cifras de inflación informadas por el gobierno porteño han sido superiores a las publicadas por el INDEC, lo que refuerza las sospechas sobre posibles diferencias metodológicas.
Los sindicatos exigen que el organismo actualice la canasta del IPC en base a los datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares, dado que la estructura actual data de 2004. A pesar de que en marzo de 2024 se anunció que se realizarían cambios en la metodología de cálculo, hasta el momento no se han implementado.
El peso de los servicios públicos y los alquileres en el presupuesto familiar ha cambiado significativamente en los últimos años. Mientras que en 2012 la Ciudad de Buenos Aires le asignaba un 12,51% a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles dentro de su medición de inflación, en la actualidad ese porcentaje se elevó al 17,43%. A nivel nacional, el INDEC mantiene una ponderación de 14,5% para ese mismo rubro.
Otra categoría con cambios significativos es la de información y comunicación, que en 2012 representaba el 3,9% en la Ciudad y en 2022 ascendió al 7,31%, reflejando el impacto del streaming y el mayor gasto en telefonía móvil.
El comunicado sindical concluye con una crítica directa a los datos oficiales: "Tenemos los datos, las causas que explican la diferencia entre la realidad y el dibujo oficial, y el veredicto de la mayoría de la población que comprueba mes a mes que no son ciertos los números que se comunican oficialmente".
Jajajaja argentinos como les gusta que perro descaderao les robe con la criptomoneda
Ver más
peronistas"cabezas hachadas"pretenden que vuelva moreno???ahora hay que pagar millones de verdes por falsear los datos del INDEC !!!.
Ver más
estudia, despues opina.
Ver más
Ahora saben escribir y sumar. Anda la osa!
Ver más
Encima q es mentira los cálculos del aumento los realizan sobre diciembre 2024
Ver más
Estan hace rato dibujando los numeros de la inflacion sobre una canasta desactualizada y lo hacen para dar menos aumentos en las paritarias. Todo una mentira a nivel obsena.
Ver más
No se resignan. La tienen bien adentro perucas kkkkkkk
Ver más
porque no lo pidieron en 2019, o 2020 o 2023 ?...hipócritas asquerosos
Ver más
Y recien se dan cuenta???? Durante 20 años de gobiernos KKK. la inflación se media perfectamente.... Ahora que Milei esta controlando la inflación estaba mal medida.... Vamos MILEI.
Ver más
Jajjaja como les duele a los KK. uds hdp se burlaron y usaron al pueblo argentino, ahora chauuuuuuu. NUNCA MAS KK!!
Ver más
llamalo a Moreno
Ver más