Yo te avisé

Pascuas a puro chocolate y con precios de película de terror: cuánto salen los huevos

Aunque las opciones varían, desde los industriales hasta los artesanales, la variedad de precios permite que haya alternativas para todos los bolsillos.

A solo días de la celebración de la Semana Santa 2025, los consumidores argentinos se encuentran con un panorama algo amargo: los precios de los tradicionales huevos de Pascua han registrado un aumento considerable en los últimos tiempos. Este producto tan emblemático de la festividad ha variado mucho en su oferta y valores, tanto en supermercados como en kioscos y tiendas online, haciendo que algunos se enfrenten a una opción mucho más costosa que la habitual.

Los precios de los huevos de Pascua para esta temporada oscilan significativamente según el gramaje, la marca y el canal de venta. Mientras algunos productos pueden encontrarse por alrededor de los $5.000, otros llegan a alcanzar los $50.000. Por ejemplo:

  • Un huevo Toddy de 75g cuesta alrededor de $6.050 en tiendas online.

  • Un Nugatón de 91g ronda los $7.600.

  • Un Mantecol Oro de 700g puede llegar hasta los $38.500.

  • Un KitKat de 332g se vende por aproximadamente $29.900.

En tanto, las grandes cadenas comerciales, como Carrefour, están ofreciendo promociones de hasta 70% de descuento en algunos productos, lo que se convierte en una alternativa interesante frente al aumento generalizado de los precios.

Cada vez son más los argentinos que optan por los huevos artesanales, ofrecidos por emprendedores, ferias y almacenes de barrio. Estos productos, más elaborados y personalizados, pueden ser un poco más caros, pero tienen un toque especial. Los precios de estos huevos varían según el tamaño:

  • El huevo N°15 (300g) cuesta entre $3.100 y $5.500.

  • El huevo N°12 (200g) ronda los $2.700 y $3.500.

  • El huevo N°10 (110g) está en el rango de $1.500 y $2.500.

Además, están ganando popularidad los huevos con rellenos, figuras de conejo o ositos, y versiones con toppings. Estos diseños exclusivos tienden a ser más caros debido al uso de materiales adicionales y a su mayor proceso de elaboración.

El aumento de los precios responde a la inflación acumulada durante el último año, así como al alza en los costos de insumos clave como el chocolate, el packaging y la logística. En este contexto, la variedad sigue siendo amplia y los precios muy dispares, pero la tradición de regalar huevos de Pascua sigue viva, adaptándose a las diferentes realidades económicas de los consumidores.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad