Hubo acuerdo: el FMI le dará a la Argentina US$7500 millones en agosto, qué dice la letra chica
El organismo difundió en Washington los detalles del acuerdo; anticipan un mayor ajuste fiscal en el segundo semestre.
Se dieron a conocer los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Lo importante es que habrá un desembolso de USD7.500 millones de dólares y una reducción de la meta de acumulación de reservas por parte del Banco Central que será ahora de USD1.000 millones de dólares para mantener a flote el programa económico hasta el próximo cambio de gobierno.
De esta manera aporta estabilidad durante las elecciones presidenciales y pone un punto final a más de tres meses de discusiones entre el staff del organismo y el equipo del ministro de Economía, Sergio Massa.
El acuerdo fue anunciado a través de un comunicado del FMI, finaliza una de las negociaciones más extensas y complejas. Con este nuevo acuerdo, la Argentina obtiene un puente hasta el cambio de gobierno que permitirá evitar caer en atrasos en los pagos al Fondo. Y Massa y el oficialismo se garantizan una inyección mínima de dólares para evitar sobresaltos adicionales durante la campaña.
"Nos permite recorrer esta segunda parte del año, que obviamente, marcada por lo electoral, genera incertidumbre o duda, con mucha más tranquilidad. Para nosotros es una muy buena noticia", celebró Massa en declaraciones a la prensa en San Juan.
El Fondo en este acuerdo remarcó, "está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas", además de la aprobación del Directorio Ejecutivo, que entra en receso este viernes por dos semanas.
Qué dice la letra chica:
Se conocerá recién en la segunda quincena de agosto, después de las primarias presidenciales del 13 de agosto en las que compite Massa, cuando el board regrese de sus vacaciones, le dé la aprobación final el acuerdo técnico, o staff level agreement, y difunda el informe de los funcionarios del Fondo con su análisis sobre la economía.
Además, será necesario "contener el crecimiento de la masa salarial", actualizar las tarifas de energía, y "fortalecer los controles de gasto a través de una asistencia social mejor focalizada y una mayor racionalización de las transferencias corrientes a las provincias y empresas estatales", anunció el Fondo.
radicales vendidos y mugricio trajeron al fmi
Ver más
la inoperancia de este gobierno es increíble, y todavía tienen 4 meses mas para seguir haciendo daño.
Ver más
los gobiernos de derecha como los macristas siempre endeudaron al pais pero la guita se esfumo, los peronchos siempre pagando la deuda de aquellos, ahhh pero los chorros son los peronchos, dejen de joder.
Ver más
Oparron, este gobierno no pagó un puto mangho de la deuda del anterior, aparte endeudo al país en 92 mil millones de dolares con los bancos, el FMI y los chinos, ademas en este gobierno entraron 32 mil millones de saldo exportador favorable...no hay un dolar..donde fueron ???
Ver más
y bueno...meta nomas con la extensión de la tarjeta de crédito...total hay un boludo que pagará
Ver más
7.500 palos,es para pagar el juicio por la estatización de YPF realizada por la condenada y kichiló,que dirán los termocéfalos pelotudos,giles de la soberanía energética.
Ver más
Sigan imprimiendo billetes para dárselos a los planeros para chupa y falopa por un voto
Ver más
Massa y Cia dicen que odian al FMI pero a cada rato se van a bajar los pantalones
Ver más
Quiere ser futuro presidente jajaja
Ver más
Devaluacion por sectores como la anterior vez
Ver más
Ni a la pachamama ya le tributan pesos, muy mal esta ministro
Ver más