Fin del cepo: a cuánto se vendió el dólar oficial este martes, banco por banco
Desde este lunes, se puede comprar dólar oficial sin cepo. Los bancos ya habilitaron la opción por homebanking. No hay tope de compra.
Desde este lunes, las personas físicas pueden adquirir dólares oficiales de manera directa a través de sus bancos, sin los límites impuestos anteriormente por el cepo cambiario. Las entidades bancarias actualizaron sus sistemas para permitir este tipo de operaciones por homebanking, sin restricciones de monto.
La medida comenzó a regir el 14 de abril y representa un paso más en la flexibilización del mercado cambiario. En ese contexto, el dólar minorista se ubicó este martes 15 de abril en $1233,40 para la venta, según el promedio publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A continuación, los valores del dólar oficial y el dólar tarjeta -que aplica un recargo del 30% sobre el oficial y se utiliza para consumos con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera- banco por banco:
Dólar oficial:
-
Banco Galicia: $1230
-
Banco Nación: $1230
-
Banco ICBC: $1227
-
Banco BBVA: $1230
-
Banco Supervielle: $1240
-
Banco Ciudad: $1250
-
Banco Patagonia: $1230
-
Banco Santander: $1230
-
Brubank: $1230
-
Banco GGAL (ex HSBC): $1230
-
Banco Credicoop: $1230
-
Banco Macro: $1250
-
Banco Provincia: $1235
-
Banco Piano: $1235
Dólar tarjeta (con recargo):
-
Banco Galicia: $1599
-
Banco Nación: $1599
-
Banco ICBC: $1595,10
-
Banco BBVA: $1599
-
Banco Supervielle: $1612
-
Banco Ciudad: $1625
-
Banco Patagonia: $1599
-
Banco Santander: $1599
-
Brubank: $1599
-
Banco GGAL (ex HSBC): $1599
-
Banco Credicoop: $1599
-
Banco Macro: $1625
-
Banco Piano: $1605,50
Con esta apertura, el Gobierno busca normalizar el acceso al mercado oficial de divisas y dar mayor previsibilidad a los movimientos cambiarios.
Comentarios