Terrible

[ALERTA] Fentanilo en hospitales de Argentina: se encendieron las alarmas

Tres robos de ampollas de fentanilo en hospitales públicos este año encendieron las alarmas. Este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ya causa estragos en EE.UU.

El reciente caso de un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza en Concepción del Uruguay, quien robaba y vendía ampollas de fentanilo a través de Telegram por $35.000 cada una, reveló una peligrosa tendencia en Argentina. Este es el tercer episodio en lo que va del año donde personal de salud desvía esta droga de uso médico controlado hacia el mercado negro.

El fentanilo, un analgésico sintético utilizado para tratar dolores extremos en pacientes terminales o posquirúrgicos, es 100 veces más potente que la morfina y su consumo recreativo puede ser mortal. "Con solo 2 miligramos se puede provocar una sobredosis fatal", explicó la fiscal entrerriana Josefina Minatta, quien lidera la investigación del caso más reciente.

Los robos siguen un patrón preocupante: en enero, un enfermero del Hospital Paroissien en La Matanza fue filmado por cámaras de seguridad sustrayendo tres ampollas; en febrero, una enfermera del Hospital Oller de Quilmes falsificaba recetas para obtener la droga; y ahora, en Entre Ríos, se descubrió una red de venta organizada a través de mensajería instantánea.

El caso más grave ocurrió en Concepción del Uruguay, donde el enfermero detenido operaba junto a su hermano, un militar que almacenaba las ampollas robadas en una vivienda del barrio La Higuera. "Vendía a cualquier persona que se lo pidiera, sin filtros", detalló la fiscal, mientras se investiga si algunos compradores actuaban como revendedores.

A diferencia de Estados Unidos, donde el fentanilo causa una epidemia de muertes por sobredosis, en Argentina su consumo ilegal sigue siendo limitado pero creciente. Las autoridades ya tomaron medidas: el laboratorio Gobbi Novag, único autorizado a producir estas ampollas en el país, enfrenta mayores controles, y una resolución de 2024 exige que todo movimiento internacional de la sustancia pase exclusivamente por Aduana Ezeiza.

"Lo detectamos a tiempo para evitar que se propague", afirmó Minatta, aunque reconoció que el impacto de estas dosis robadas podría verse en los próximos meses. Mientras tanto, el Ministerio de Salud reforzó los protocolos de control en farmacias hospitalarias, último eslabón antes de que este "asesino silencioso" llegue a las calles.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Aver

    El problema será muuuuuuuuuy grave cuando el fentanilo ingresé de manera ilegal en forma solida (pastillas)

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad