Estudio reveló que mosquitos del dengue se volvieron resistentes a insecticidas
Hallaron una mutación inédita en los mosquitos del dengue del norte argentino.
Un reciente estudio realizado por Paola Castillo, bióloga y becaria del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (INENCO), CONICET y la Universidad Nacional de Salta, reveló un hallazgo preocupante: los mosquitos Aedes aegypti, vectores del dengue, desarrollaron una resistencia genética a los insecticidas piretroides, comúnmente utilizados en las campañas de control de brotes.
Según Castillo, los insecticidas aplicados en varias ciudades del norte argentino, como Salvador Mazza, no estaban logrando eliminar a los mosquitos adultos.
Estudio revela que los mosquitos se habrían vuelto resistentes a los insecticidas en el norte argentino.
"Se observó que estos insecticidas, cuando se aplicaban, no lograban matar a los mosquitos adultos", explicó la investigadora en una entrevista con Vale Todo. Esta mutación inédita podría dificultar los esfuerzos de control del dengue, lo que subraya la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatir la propagación de la enfermedad en la región.
Este descubrimiento resalta la importancia de monitorear la evolución de los insectos y de explorar alternativas para mejorar la efectividad de las campañas de control de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Comentarios