El Gobierno anunció la suba de sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
El incremento, que comenzará en marzo, será financiado con el presupuesto del Ministerio de Seguridad Nacional.
En un esfuerzo por corregir desigualdades salariales entre las distintas fuerzas de seguridad, el Gobierno Nacional ha decidido aplicar un aumento salarial para el personal activo de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales. Esta medida abarca a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
A través de la Resolución 176/2025, se establecen nuevos montos en los haberes mensuales y suplementos específicos como el recargo de servicio, funciones de prevención barrial y otros conceptos adicionales. Además, se busca equilibrar las diferencias salariales entre el Servicio Penitenciario Federal y las demás fuerzas, promoviendo una estructura de remuneración más justa y equitativa.
El aumento, que comenzará a aplicarse en marzo, será del 5% sobre los haberes mensuales y será financiado con el presupuesto destinado al Ministerio de Seguridad Nacional. Esta actualización responde a la creciente demanda de un refuerzo en las tareas de seguridad pública, especialmente en el Gran Buenos Aires, donde la violencia ha aumentado. En este contexto, el gobierno ha dispuesto un plan de rotación de efectivos en distintos municipios, una medida clave para fortalecer la seguridad de los vecinos y mejorar la prevención del delito.
Desde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, se destacó que este aumento no solo busca mejorar las condiciones salariales, sino también promover la profesionalización de los agentes y respaldar su desarrollo profesional. Se subrayó la importancia de garantizar un reconocimiento económico acorde al esfuerzo y riesgo que implica el trabajo en la seguridad pública, especialmente en áreas de alto riesgo.
Este aumento salarial también afecta al Servicio Penitenciario Federal, que recientemente pasó a depender del Ministerio de Seguridad desde la gestión de Javier Milei, lo que resalta el compromiso del gobierno con una gestión integral de las fuerzas de seguridad.
Este ajuste salarial es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales de los efectivos y la optimización de su desempeño, en un momento crucial para la seguridad en diversas regiones del país.
Para q tanto dan de aumento una miseria q se metan en el orto el gran aumento q dan hdrmp
Ver más
Por el 5 por ciento de aumento van a darles mas palazos a los ancianos jubilados, "que feo que feo que feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer"
Ver más