Día del Padre: cuánto gastaron en regalos y cuáles fueron los productos más elegidos
El Día del Padre 2024 deja un balance negativo para el comercio minorista, con una caída del 10%.
Las ventas minoristas en el Día del Padre registraron una caída del 10,2% en comparación con el año pasado, marcando el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Este dato fue revelado en un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado en 157 comercios de todo el país durante el fin de semana.
El 71% de los comerciantes ya anticipaban una fecha débil, pero el 29% aún así vendió menos de lo previsto, a pesar de las promociones y cuotas sin interés disponibles. A pesar de la inflación, el ticket promedio se duplicó respecto al año anterior, alcanzando los $31.574, lo que refleja un consumo medido por parte de los compradores.
La combinación de un fin de semana largo y la alta inflación no favoreció al comercio minorista. Aunque el 77% de los negocios consideraron que la celebración del Día del Padre podría mejorar sus ventas de junio, la mayoría cree que no será suficiente para evitar una caída anual en comparación con 2023.
¿Medias y bóxers? Indumentaria fue el único sector que experimentó un aumento, con un crecimiento del 11,1%. Este incremento se debe a una baja base de comparación y a que los precios de este rubro se mantuvieron relativamente bajos en comparación con otros sectores.
Bóxers y medias, un clásico para el regalo del Día del Padre.
En contraste, Cosméticos y Perfumería fue el rubro más afectado, con una caída del 37,4% y un ticket promedio de $24.429. Los comerciantes del sector reportaron una baja significativa en las ventas, señalando que no se sintió como una fecha especial.
Otros rubros también registraron caídas:
- Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: -6,1% con un ticket promedio de $43.032.
- Equipos, periféricos, accesorios y celulares: -29,2% con un ticket promedio de $30.104.
- Librerías: -11,9% con un ticket promedio de $18.233.
El informe de CAME resalta que el comercio minorista no vio grandes sorpresas en las ventas, ya que las expectativas eran bajas. Sin embargo, algunos sectores como la indumentaria lograron captar la atención de los consumidores con ofertas agresivas y campañas creativas, compensando en parte las pérdidas de otros rubros.
La caída en las ventas refleja un escenario económico complicado, donde la alta inflación y el poder adquisitivo limitado impactan directamente en el consumo. A pesar de los esfuerzos por incentivar las compras a través de promociones y descuentos, muchos consumidores optaron por ser cautelosos en sus gastos.
El Día del Padre 2024 deja un balance negativo para el comercio minorista, con una significativa baja en las ventas y expectativas que no se cumplieron.
Comentarios