Escasez: Bolivia proveerá Gas al Norte Argentino en pleno invierno
El suministro temporal, es hasta que finalicen las obras del Gasoducto Norte, que se están llevando a cabo.
En un acuerdo estratégico entre Energía Argentina y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se confirmó la provisión de gas natural para la región del Norte Argentino durante los meses de agosto y septiembre. Este suministro temporal es crucial para mantener el abastecimiento mientras se culmina la reversión del Gasoducto Norte, una obra de infraestructura esencial para el país.
El acuerdo prevé el suministro de hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas natural, dependiendo de la demanda interna. Esta medida garantiza que las provincias del centro y norte del país no sufran interrupciones en el suministro de gas durante la temporada alta de consumo, como lo es el invierno.
El proyecto de reversión del Gasoducto Norte permitirá un flujo inverso del gas, de sur a norte, distribuyendo la creciente producción de gas no convencional de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, hacia las provincias del norte. Se espera que el gasoducto esté operativo para el 15 de septiembre, lo que permitirá incrementar el suministro en 5 MMm3/día adicionales, con una segunda etapa prevista para añadir otros 4 MMm3/día.
La obra del Gasoducto Norte se encuentra activa.
Esta obra es la única de carácter público nacional licitada e iniciada bajo el gobierno de Javier Milei y es un ejemplo del tipo de proyectos que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) prioriza dentro de su estrategia de apoyo a la transición energética. La CAF otorgó a Argentina un préstamo de 540 millones de dólares para financiar estas obras, cubriendo tres cuartas partes del presupuesto total de 720 millones de dólares. El resto se financiará con un fondo de exportaciones eléctricas de Argentina. Sin embargo, el incremento de los costos de construcción en dólares podría elevar el costo final de la obra.
La obra está supervisada por la estatal Enarsa y ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por Techint y Sacde. Estas compañías ya demostraron su capacidad al completar el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, entre Tratayen (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), en tiempo récord, inaugurado el 9 de julio del año pasado.
La reversión del Gasoducto Norte beneficiará a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja y Córdoba. Este proyecto no solo asegura el suministro de gas, sino que también impulsa el desarrollo económico y energético de la región, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética de Argentina.
Este suministro temporal desde Bolivia es una medida estratégica para garantizar que las provincias del NOA continúen recibiendo gas sin interrupciones, mientras se finaliza una obra que promete cambiar el panorama energético del país.
Por no hacer esta obra que cuesta 50 millones de dolares, el desquiciado tuvo que importar gas por 600 millones de dolares que pagamos con la nuestra.
Ver más
Producto de la década afanada, gracias a la mechera narco
Ver más
Los yacimientos del norte si tienen gas... pura mentira
Ver más
No kiero nada de Bolivia nosotros somos rubios
Ver más
compraron durante 20 años a los bolivianos gas en vez de incentivar la explotacion en los yacimientos del norte
Ver más
que nivel bajo de educacion, es escasez y no escases, y bueno...es el resultado de la educacion k..faltas de ortografia en un diario....asi estamos....
Ver más
Gracias al tuerto,la condenada y ventajita...
Ver más