Importante

[ATENCIÓN] Cómo justificar el origen de los fondos de transferencias bancarias

Para respaldar las transferencias bancarias y de billeteras virtuales, es necesario presentar documentación que avale el origen de los fondos.

A la hora de realizar transferencias de fondos, ya sea a través de bancos o billeteras virtuales, es crucial contar con la documentación adecuada para justificar el origen de los mismos. Las entidades financieras exigen ciertos documentos como medida preventiva para cumplir con regulaciones fiscales y evitar la elusión de impuestos. A continuación, se detallan los documentos más comunes que pueden ser requeridos:

  1. Boletos de compra y venta: Son esenciales para comprobar operaciones comerciales realizadas, especialmente cuando los montos involucrados son elevados. Este tipo de documentación respalda la existencia de una transacción legítima entre las partes.

  2. Documentos de venta de acciones o empresas: En el caso de ingresos provenientes de la venta de activos o participaciones en compañías, los documentos que acrediten dicha venta son necesarios para justificar el origen de los fondos.

  3. Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios: Para quienes obtienen ingresos mediante sueldos o jubilaciones, los recibos oficiales son imprescindibles para validar la procedencia del dinero.

  4. Facturas recientes: Las personas con actividad comercial o que trabajan de manera independiente, ya sea bajo el régimen de monotributo o el Régimen General, deben presentar facturación reciente que respalde los ingresos obtenidos.

  5. Constancia de inscripción en el monotributo: Para los inscriptos en el régimen simplificado de impuestos, esta constancia es válida. Sin embargo, por sí sola no es suficiente, ya que no acredita directamente los montos involucrados.

  6. Certificado de fondos emitido por un contador público: En transacciones de gran magnitud, un contador puede certificar los fondos disponibles en cuentas personales o empresariales, lo que resulta útil para demostrar la legitimidad de los recursos.

Una vez que los documentos son presentados, la entidad financiera los guardará en el perfil de cada cliente para futuras referencias. Si la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) solicita la información, el banco o billetera virtual enviará los documentos requeridos.

Cabe destacar que las empresas financieras solicitan estos respaldos de manera preventiva, con el fin de anticiparse a posibles requerimientos del fisco, garantizando el cumplimiento con las normativas fiscales.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad