ANSES confirmó quiénes cobrarán con aumentos a partir de junio
La titular del organismo, María Fernanda Raverta, dio a conocer la información.
Es un hecho. Según informaron desde ANSES, a partir del mes de junio, jubilaciones, pensiones y asignaciones se pagarán con un aumento del 12,12%. De esta forma, la mínima correspondiente al haber jubilatorio ascenderá a $23.064 en el segundo semestre de 2021.
En tanto que el haber máximo aumentará a $ 155.203,65, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) se ubicarán en $ 4.504 por beneficiario.
Según publicó Télam, se trata del segundo aumento otorgado tras la sanción -a fines de 2020- de la nueva Ley de Movilidad (N° 27.609), que otorga incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.
"Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12 por ciento permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período", afirmó la titular del ANSES, María Fernanda Raverta, en un comunicado.
Al respecto, señaló que tanto el aumento que se dio en el primer trimestre (8,07%) y el anunciado (12,12%) están por encima de los que hubiesen sido otorgados a través de la ley sancionada en 2017 por el gobierno anterior, de 7,18% y 10,33%, respectivamente.
"Esto comprueba que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción mediante un formula que pondera salarios y distribución otorga aumentos por encima de aquella ley del gobierno anterior que contemplaba principalmente la inflación", subrayó Raverta.
Este incremento comprenderá a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones.
También impactará en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir de junio a $ 23.064,70, un 64% más que el que estaba vigente en diciembre de 2019 al asumir el actual Gobierno, cuando la percepción mínima era de $ 14.067,93.
A esto hay que sumarle el pago de dos bonos de $ 1.500 en los meses de abril y mayo que el Gobierno instrumentó para 4,8 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta $ 30.856, lo cual incluyó al 70% de las personas del régimen general con una inversión de $ 14.400 millones entre ambos meses.
Es falso el aumento del 8,07 % del primer trimestre. Solo se dió a las pensiones mínimas (discapacidad) y jubilaciones mínimas (amas de casa). El resto de los que aportaron toda su vida no recibieron nada ni en 2.020 ni en 2.021. O sea nada en gestión Alverso.
Ver más
Que bueno! me encanta como siguen fomentando la pobreza y la vagancia y se sienten orgullosos de eso. En vez de dar planes para pagar a los que tenemos hijos, mejor dignifiquen ese ingreso, dándonos mas fuentes laborales! Basta de plata de arriba!!!!
Ver más
Y los salario familiares de los peones rurales son personas que están en el campo que trabajan ? más que otras personas y ganan una miseria . Xq no son justos también para esas familias xq también hay niños que necesitan...
Ver más
Los $ 155.203,65 deben ser el haber máximo de jueces, políticos y sindicalistas.
Ver más